PACO DE LUCIA
FRANCISCO SÁNCHEZ GÓMEZ, guitarrista payo, más conocido mundialmente con el nombre artístico de PACO DE LUCIA, nació en Algeciras (Cádiz), en el año de 1947. Tiene el talante modesto de los que valen, y la sonrisa confiada de quienes han ganado pronto su batalla. "El público se escandalizó, al principio, de que mi nombre pudiera ir junto a los de Rubinstein o Watts". Lo dice Paco de Lucía, el joven maestro de Algeciras, creador de unaguitarra nueva, asombrosamente dócil a sus manos. Porque Paco de Lucía ha hecho escuela, marcando pautas a una generación que recurre al punteado -el picao- como sello de una forma actual. Frente a lo que cree Manuel Cano, para Paco de Lucía "el flamenco no es una música hecha para una sala de concierto, sino para un cuarto, con los amigos. En un escenario no hay la misma comunicación; siempre se corre el riesgo de compararlo con la música culta. Y el flamenco es todo lo contrario: algo completamente salvaje, todo inspiración". Algeciras, hace veinticinco años. Todavía los pimpis del puerto y el tabaco de Gibraltar, envuelta la libra en papel de plata. Allí nació entonces Paco de Lucia, seguro con la madurez que han puesto, a todos los de aquellos pagos, los tres mil años de la edad gaditana. Tres mil años tiene también el poeta que en sus "Honores a la guitarra" pide al tocaor. No detengas tu bien, que el aire se sienta cautivo, arpegio tras arpegio, de todo cuanto te bulle por los pulsos. Alégrate también de que persista el llanto: sea esa tu alegría .El guitarrista Paco de Lucía ha fallecido este miércoles día 26 de febrero de 2014, de un infarto cuando estaba en la playa con sus hijos, cerca de su residencia de México.
Paco de Lucia arte y sabiduría
con su guitarra conquista al mundo,
como a toda su Andalucía,
nace porque así lo quiso dios,
para deleitar con sus cuerdas
sus dedos arte amor y pasión,
que transmite con la mayor grandeza
de muy dentro de todo su corazón.
La guitarra del algecireño Paco de Lucía define Francisco de la Brecha, suena espléndida y en ocasiones hace diabluras con falsetas insólitas y osadas. Otra vez la eterna contradicción del flamenco. Para el sector más purista, no hay ejecución flamenca en cuanto se traspasa las lindes clásicas. Y, sin embargo, se mueve, a compás de este Paco de Lucía que ha creado la escuela más importante de la hora actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario